Como cada domingo, bienvenidos al capítulo de Berlusconi Connection. Este será el último de todos ellos: el referente a la situación en Alemania.
En 0'5 segundos encontrar las 7 diferencias
con el logotipo español.
Al mismo tiempo que Berlusca tenía la TV en Francia, su llegada a Alemania se produjo cuando en 1986 compró una cadena de música del estado de Baviera: MusicBox. A esa cadena se le fué añadiendo películas y shows para una emisión nacional a través de satélite, como hizo Sat.1 y RTL, para recibir posteriormente una concesión de un canal privado en analógico. En 1988 se consuma el proceso de cambio, y el 11.1.1988 se cambia el nombre por el de Tele5 o Telefünf, como bien vemos en el poster.con el logotipo español.

Para más Inri la cadena no logra la concesión, otorgada en 1990 con buen criterio a Kirch y ProSieben, ya que sus películas de calidad atraerían más a la audiencia que unos shows casposos. La cadena además no contó conque gastaban más dinero de lo normal, y para ello intentaron rentabilizarlo con acuerdos con RTL para emitir en su frecuencia un poco de programación musical.
Poco a poco consigue sus propósitos de lograr público, y se le otorga una concesión como tele regional en Baviera, que sube la audiencia a un esperanzador 3%. Pero los planes no iban como esperaban, y en 1992 cuando Kabel1 logra un canal analógico en detrimento de Tele5, Berlusconi anuncia la venta de Telefünf al grupo Kirch para crear una cadena de deportes: DSF. Los accionistas de MusicBox y el director de la cadena se le echan a la cabeza, pero quizás no sabían que trataban con el empresario con menos escrúpulos de Europa. En 1993 nace DSF, y todo parece indicar que Telefünf no volvería.
Pero en 2002 nace, con los accionistas de MusicBox, la nueva Telefünf, con los mismos fundamentos en programación que la cadena anitgua, y emitiendo en satélite Astra para toda Alemania. De hecho, ahora es una cadena más pero que sigue sin poder recibirse en analógico.

-Tele 5
-Tele5: Die chronik.
7 opiniones:
Hola cariño!
Que post más largo, recien levantada, ha requerido de dos lecturas , para no perderme detalles.
Besos
Bueno, pues espero que te haya gustado!
Humm espero sinceramente que el dia de mañana no pretenda usted trabajar en Telecinco, como tiren del hilo no tardará en estar desechada su candidatura.
hey, que bueno lo de TFünf!
mira que tengo que hacer un referat acerca de la tele alemana... (incidiendo en KIKA, Super RTL y Nick)
bueno, me ha gustado!
agur!
tatchenko
Bueno, pues al anónimo me alegra si te sirve para algo, cuando hice esto lo hice por curiosidad nada más. Veo que te han tocado todo canales infantiles...
Y ante lo que me ha preguntado un amigo, efectivamente no se alemán (y muy poco francés), pero quiero recomendarles una herramienta estupenda: el Babelfish, traduciendo todo al inglés (porque al Español falla mucho). En este modo no falla.
Yo nací en 1980 y pasé mi infancia en Alemania y Tele 5 era mi programma favorito. Daban programas como "Fun Factory" que era mi favorito aunque ahora ya no recuerdo ni como era ni lo que ponian. Pero sí recuerdo que tenian la mejor programación infantil.
Un día de repente desaparecio y en su frecuencia aparecio Pro7. Heché de menos a tele5 pero la verdad es que Pro7 ponia muy buenas pelis y me estaba haciendo mayor y ya no necesitaba los dibujos tanto como antes. De haber seguido así, TeleFünf habría acabado igual de cutre que Telecinco en españa.
Es una lastima que en España no se valore bien la tele y todo sea tan cutre. Por ejemplo "¿que apostamos?" era de lo más cutre en españa, sin embargo en Alemania era el programa de más prestigio y bastante serio, pero sin faltarle el humor. Además venian regularmente estrellas internacionales a visitar el programa. Recuerdo perfectamente a Pierce Brosnan fumando un puro delante de creo que era Beyonce y cayendo mal a todo el mundo por fumar. Y hay un video musical de Janet Jackson mostrando orgullosamente que ha salido en "Wetten Das?" (¿Que apostamos?) (Aunque ella ha salido varias veces en Wetten das). O por ejemplo "la Rueda de la Fortuna" o "el precio justo" son programmas aburrido en todos los sentidos, pero en alemania al menos tienen algo de glamour y no son tan cutres. Se nota mucho la diferencia de presupuesto también en programas nuevos como "mira quien baila". No hay comparación con las versiones alemanas, aunque también hay que decir que las versiones españolas son en general más simpáticas por muy cutres que sean. Por otro lado no hay mejor y más simpático presentador que el alemán Thomas Gottschalk que además gracias a su fama ha aparecido en algunas pelis de Hollywood (eso sí, como actor es malísimo).
Muchas gracias por el comentario, Andrei. Aporta muchísimo a este post, porque es un testimonio directo.
Y tienes razón: en España se invierte menos dinero en TV y por eso es tan cutre en muchas ocasiones.
Publicar un comentario